ESTIMADO CLIENTE: Para ingresar al establecimiento de salud, debe respetar y ejecutar las siguientes instrucciones:
La correcta higiene de manos es una medida esencial para la prevención de todas las infecciones, también las provocadas por el nuevo coronavirus.
Lávate las manos con frecuencia, y usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol. De esta forma ayudarás a eliminar el virus si está en tus manos. Use desinfectante para manos a base de alcohol que tenga al menos un 70% de alcohol.
La orden justifica la obligación de uso para reducir la transmisión del virus no sólo por su alta transmisibilidad, sino también por la capacidad que han demostrado las mascarillas para bloquear la emisión de gotas infectadas, muy importante cuando no es posible mantener la distancia de seguridad.
La norma básica para no contraer la COVID-19 es evitar interacciones entre personas. Solo así podemos garantizar que el virus no se transmite de uno a otro.
Lavarse las manos antes de tocarse los ojos, boca o nariz. Adquirir este hábito y practicarlo después de realizar cualquier actividad es la manera más eficaz de prevenir el coronavirus (COVID-19).
Utilizar aerosol o paño desinfectante.
La Covid-19 se suma a las enfermedades habituales de otoño y de invierno, como la gripe y el catarro, con las que, además, coincide en ciertos síntomas. Al inicio de estos tres procesos, puede ser muy complicado distinguir entre los síntomas de la Covid-19, de la gripe o del catarro, porque la mayoría no son específicos para ninguna de estas patologías. No obstante, existen ciertas claves con las que guiarnos para el diagnóstico.
Es importante observar los siguientes síntomas para tratar de distinguir entre una gripe, un catarro o la Covid-19:
Fiebre alta, suele presentarse con la Covid-19 y la gripe. En cambio, la fiebre no es un síntoma muy frecuente en el catarro.
Cansancio, se asocia a la Covid-19 y a la gripe, pero no al catarro.
Dificultades respiratorias, son más habituales en la Covid-19 que en la gripe, aunque igualmente puede aparecer este síntoma. En el catarro, no suelen aparecer estas complicaciones. Es importante estar atentos, sobre todo, a la tos y a la sensación de ahogo, que son las señales que generan mayor alarma, y que no suelen detectarse en una gripe, y menos todavía en un catarro. Así que son relevantes para identificar la Covid-19.
Al inicio de la Covid-19, los síntomas aparecen de forma gradual, mientras que la gripe comienza de manera abrupta, es decir, un día te encuentras bien y al día siguiente tienes una fiebre muy alta.
Período de incubación de la Covid-19, se sitúa en torno a las dos semanas, y en la gripe es de 3-4 días.
Moqueo y la congestión nasal, son los síntomas destacados en el catarro.
Para tratar la gripe, el catarro y la Covid-19 se suele indicar una terapia de mantenimiento. Los síntomas leves, como el moqueo nasal o el cansancio, se pueden paliar de forma convencional, con medicamentos de mantenimiento, y evitar acudir a Urgencias.
Eso sí, en caso de sospechar que es Covid-19, con señales significativas como dificultad para respirar o una fiebre de más de 4 días, entonces se debe acudir a Urgencias. De esta forma se realizarán las pruebas necesarias para el diagnóstico y, de ser el caso, se podrá descartar la neumonía, para la cual sí que podemos llegar a recomendar la hospitalización.
En el caso de los niños, si presentan fiebre o problemas respiratorios, se recomienda a los padres que contacten con su pediatra para que les indique cómo proceder.
Por otra parte, en los mayores de 30 años con fiebre de más de 4-5 días, y que no hayan tenido un previo contacto de riesgo, les aconsejaría descartar la presencia de Covid-19, teniendo en cuenta la actual situación epidemiológica.
Médico Cirujano: Egresado de la Universidad Privada César Vallejo.
Médico Especialista en Oncología Médica: Egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego – Trujillo.
Médico Cirujano: Egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Médico Especialista en Cirugía Oncológica: Egresado de la Universidad Nacional de Trujillo.
Médico Especialista en Pediatría: Egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Médico Cirujano: Egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de La Habana – Cuba.
Médico Cirujano: Egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Médico Especialista en Cirugía Hematología: Egresado de la Universidad Ricardo Palma – Lima.