Somos una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS), que desde sus inicios tiene la finalidad de contribuir a la salud de la humanidad. Contamos para ello con los mejores especialistas avalados por una experiencia basada en el compromiso y vocación de servicio, donde el protagonista es siempre el paciente.
De vista al futuro, nuestra institución tiene voluntad y disposición de continuar creciendo en servicios de salud mediante la actualización profesional de nuestros médicos especialistas para mejorar cada día la atención sanitaria.
Medicina de Especialidades SRL tiene como misión contribuir a elevar el nivel de salud de la población, a través de la prestación de servicios de salud, basada en los deberes y derechos del cliente, contando con la participación activa de todos sus integrantes.
Medicina de Especialidades SRL tiene como visión convertirse en la empresa líder en la prestación de servicios de salud, contando con el prestigio y reconocimiento de la población, por alcanzar los más altos niveles de satisfacción del cliente.
“La dignidad humana es un valor y un derecho y como tal aplicable a todos los seres humanos”.
Respecto a la dignidad, nuestra institución aplicará la definición para tratar a todos los pacientes y/o clientes, por igual en los servicios médicos.
“Reconocer el derecho ajeno (reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a todos los seres humanos, basado en la ética y en la moral”.
Con relación al Respeto, nuestra institución tomará la definición para tratar con deferencia a todos los pacientes y/o clientes, reconociendo sus derechos y aplicando sus deberes en los servicios de salud.
“Es un valor humano, pero también es un derecho que se relaciona con varios aspectos que pueden regir la vida de los seres humanos, como son la religión, la capacidad de expresar sus pensamientos, etc.”.
La definición de Libertad sirve de referencia para que el personal de todas las áreas de la institución conozca este valor y sepa respetar la forma como los pacientes y clientes exteriorizan sus ideas y capacidades, por lo tanto, no debe existir discriminación, pues los comportamientos y actitudes entre las personas siempre serán diferentes.
“La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo”.
El valor de la confianza genera un entorno favorable tanto para los pacientes y/o clientes como para la empresa: para el paciente su tranquilidad y satisfacción en los servicios de salud y, para la institución lograr la fidelización del cliente y por ende mayores ingresos.
“El Servicio es un valor en sí, implica una actitud positiva de servicio y, además es todo un arte”.
En nuestra institución se tendrá muy en cuenta que la vocación de servicio es un verdadero arte para poder servir al público en general.
Servir significa: ser útil, producir satisfacción en los servicios de salud (calidad), estar atento a las necesidades de los demás y atender con entusiasmo a todos, mostrar empatía con los pacientes.
Los principios constituyen la Filosofía Empresarial para la buena marcha institucional.
“Es aquella que se refiere a datos personales. No puede divulgarse sin el consentimiento expreso de su titular”.
La confidencialidad de la información de los pacientes es un principio muy valioso porque es de carácter permanente, no está condicionado o limitado a un plazo o término. Los médicos y personal administrativo y de todas las demás áreas guardarán con mucha reserva el historial médico y demás datos de cada uno de los pacientes.
“La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Según ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los demás, a ciertas instituciones y organizaciones (como la empresa para la cual trabaja) y a su nación”.
El principio de lealtad se aplica mediante la práctica de la fidelidad, la franqueza, la honradez, la sinceridad, el honor y la rectitud, con los pacientes y clientes de los servicios de salud o instituciones con las que se tienen contratos y convenios de cooperación, pues implica compromiso y obligación en beneficio de la empresa y de los demás (clientes, pacientes e instituciones).
“Integridad es obrar con rectitud y apego a los principios”.
La integridad es un principio ético, en el que todo el personal de la institución está facultado para elegir hacer lo correcto, en cumplimiento a la misión y objetivos institucionales, para que todos los pacientes alcancen plenitud y satisfacción en todos los servicios de salud.
“Cualidad de transparente de algo o alguien. En un sentido amplio la palabra transparencia se emplea para dar cuenta de la cualidad de transparente que presenta una cosa, una persona, un objeto. El derecho de acceso a la información pertenece a la primera generación de políticas de transparencia, en la que el énfasis está en conocer la acción del gobierno; la segunda generación de transparencia se relaciona al uso de la información por los ciudadanos para resolver problemas públicos y para una toma de decisiones”.
El principio de transparencia genera confianza y seguridad en nuestros pacientes, clientes e instituciones, porque se brinda la información correcta y se brinda atención a los pacientes considerando los derechos y deberes que le asisten al cliente en los servicios de salud, respetando sus individualidades.
“La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. El Código de ética del personal de salud. Son las conductas de los integrantes de los equipos de salud y de sus líderes, ante situaciones cotidianas y de excepción, en la práctica profesional comúnmente aceptada de las ciencias de la salud y esperadas por la población que recibe sus servicios”.
La aplicación de Ética en todo el ámbito de los servicios de salud es muy importante e indispensable como parte de las políticas institucionales para lograr la excelencia en los servicios, pues la ética se constituye en el uso de fundamentos técnicos científicos, humanísticos que le permiten a cada integrante de la empresa desempeñar su labor o servicio con calidad profesional.
Responsabilidad Social: “La Empresa Socialmente Responsable es aquella compañía que tiene una contribución activa y voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental, con el objetivo de optimizar su situación competitiva y su valor añadido”.
MEDES aplica su Responsabilidad Social. Es una institución que ha ganado prestigio, porque cumple con sus compromisos asumidos y da cuentas a las entidades públicas y/o privadas de las actividades que viene realizando, con transparencia y manejando adecuadamente la información confidencial.
Médico Cirujano: Egresado de la Universidad Privada César Vallejo.
Médico Especialista en Oncología Médica: Egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego – Trujillo.
Médico Cirujano: Egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Médico Especialista en Cirugía Oncológica: Egresado de la Universidad Nacional de Trujillo.
Médico Especialista en Pediatría: Egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Médico Cirujano: Egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de La Habana – Cuba.
Médico Cirujano: Egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Médico Especialista en Cirugía Hematología: Egresado de la Universidad Ricardo Palma – Lima.