Buenas prácticas ambientales es un conjunto de acciones tendentes a modificar hábitos con el objetivo de utilizar eficientemente la energía, agua y el uso racional de los recursos y la reutilización de materiales y nace como una muestra de la intención y compromiso con la protección del ambiente y la prevención de la contaminación. Todo esto genera valor para la institución, clientes, pacientes y accionistas.
ECOEFICIENCIA:
La ecoeficiencia consiste en producir más con menos recursos y menos contaminación. En otras palabras, “Hacer Más con Menos”
MATERIAL DE OFICINA: UN USO RACIONAL
- Utilizamos principalmente los medios de comunicación electrónicos para reducir el uso de impresoras y reduciendo consumos de papel.
- Se utiliza papel reciclado.
- Tenemos hábitos de imprimir a doble cara y solo cuando es estrictamente necesario.
LA ENERGÍA: CONSUMO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA
- Implicamos a todos los usuarios en medidas de ahorro energético realizando difusión de información a los empleados y colaboradores.
- Se solicita la colaboración del personal y usuarios para apagar las luces cuando la estancia se queda vacía e intentar aprovechar al máximo la luz natural.
- Disponemos en establecimiento lámparas de iluminación basadas en led o similares de bajo consumo.
- Intentamos concienciar al personal de apagar los equipos que no estén en uso.
EL AGUA: UN BIEN ESCASO
- Todos los sistemas de control de aqua, grifos, etc. se encuentran en perfecto estado de funcionamiento. Se evitan los goteos y fugas en grifos con la reparación más inmediata posible.
GESTION DE LOS RESIDUOS: REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA
- Solo se desecha lo estrictamente necesario y se ruega la colaboración del personal y de los pacientes para reducir al mínimo la generación de residuos.
- Depositamos los residuos sólidos en sus contenedores correspondientes (están identificados), para su mejor gestión y posterior reciclaje.